
En el hospital, comparte habitación con Song Tak, un joven camboyano que ha vivido en sus carnes el dolor y la miseria de la guerra de los Jemeres Rojos.
La amistad de ambos les hará crecer, y los sacará del abismo más profundo por su enfermedad, llevándoles hasta las Paraolimpiadas del 92.
La necesidad de hacer algo por los demás, su generosidad y empatía llevará a Tak hasta un hallazgo que no se vende al mejor postor ni a intereses políticos muy a pesar de algunas entidades equivocadamente tildadas como humaniterias. Conocerá y fabricará como uno más, el Pie de Jaipur; una prótesis sencilla, desarrollada por el Dr. Sethi. Una prótesis que puede ser reparada por el propio usuario, y que económicamente resulta asequible para los países pobres. Una esperanza real para las personas afectadas por las minas antipersonales.

La elección de esta novela ha sido en principio por error (pensé que era una novela ambientada en la India), y la escogí para el reto de Meribélgica. Me equivoqué de pleno, porque el paso por la India es una mera anécdota en comparación con el resto de la historia. Sin embargo, y como dice C. “todo suele pasar por algo”. Así que supongo que tenía que encontrarme con este libro, sí o sí.
La característica más destacable en cuanto a la forma de la historia es que está basada en hechos reales, y se cuenta de manera que parece te estén relatando algo de tú a tú. Da la sensación de que te están contando algo que ha sucedido en un pasado muy cercano, y a personas que conoces.
La empatía que surge entre el lector y los personajes hace que vivas intensamente cada tropiezo o dificultad que encuentran en su camino. De igual manera, las alegrías por cada pequeño avance en su recuperación es un sentiminto que traspasa las páginas y llega al corazón.
La peor parte de este libro no es un fallo de forma o de contenido. Es que está basado en la realidad, y es indignante que sólo se de importancia y se cubran noticias relativas a las guerras y a las situaciones en las que hay intereses creados (petróleo, diamantes, etc.). También me parece penoso que las propias organizaciones humanitarias (se supone que sin ánimo de lucro, y con un marcado carácter caritativo) sean cómplices de la deteriorada situación de salubridad de determinados países. Situación, dicho sea de paso, que podría ser superable si no mediaran intereses político-económicos.
Esta novela es, en fin, un canto a voz en grito al coraje y a la superación. Y también una denuncia social, una llamada de atención para conseguir la normalización general de las personas discapacitadas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario