¿Pre
– Reseña? ¿Qué es eso? Lo reconozco, el término es purita invención. Pero es
que esto es algo especial. Hay veces que una novela o su entorno requieren una
atención detallada porque han llegado de un modo diferente al habitual. Y este
es el caso.
Buenas palabras y buenos
modales abren puertas y portales.
Eso decía mi abuela. Y tenía toda la razón. Mucho más en el mundo literario (sobre
todo en caso de ser un autor prácticamente desconocido).
Cada
cierto tiempo reseño alguna obra de un autor novel. Me gusta pensar que este
espacio resulta útil tanto a lectores como a escritores y, aunque no puedo dar
toda la cobertura que quisiera a todas las solicitudes que recibo, en algunos
casos suelo aceptar y reseño obras de autores independientes que se ponen en
contacto conmigo para darle más visibilidad a su trabajo.
Y no
te voy a engañar. A lo largo de estos años he encontrado de todo. Libros
estupendos con una campaña de marketing totalmente desalentadora, o libros flojitos
pero con un autor carismático que respaldaba su obra con gracia y firmeza.
Generalmente
quienes acuden al blog para pedir una reseña son autores que, aunque tienen muy
buenas intenciones, suelen poner de manifiesto sus carencias en procesos de
habilidades sociales blogueriles (otro
bonito palabro ¿eh?) y publicidad. Es excepcional encontrar un caso de escritor
– emprendedor novel que se mueva con la mesura y educación necesarias para
solicitar la lectura de su libro.
Por
eso hoy quiero contarte el caso de El Efecto Midas de Manuel Dorado. Un
ejemplo del buen hacer de un autor independiente y de un buen producto acabado
con dedicación y mimo.
Me apena
no llegar a leer y reseñar todas las novelas que me ofrecen, pero mi tiempo es
limitado y cuando hay un montón de peticiones al mes, me entran los sudores
frios. ¿Cómo elijo qué novela leer? ¿A quién le digo que sí y qué solicitud
declino?, Se por experiencia que la escritura, a pesar de ser un trabajo muy
satisfactorio y adictivo, es duro. Muy duro. Así que quiero ser justa (y si es posible, no perder
el tiempo).
El
primer cribado es el más sencillo. Si la novela propuesta no entra dentro de
los géneros en los que me muevo, pasa a segundo plano. Y si el mensaje de
correo está totalmente automatizado, tampoco pasa la criba. No soy un robot. No
me trates como si lo fuera, por favor.
El
segundo filtro es más detallado. Leo con atención el mensaje de correo y hago
una lectura rápida de la sinopsis de la novela o la web del autor. Si me
resultan atractivas doy el paso y contacto con el escritor.
Manuel
se puso en contacto conmigo hace un par de meses via mail. Ya desde el comienzo
su correo se diferenció de otros mensajes automatizados que suelo recibir. No
era un mensaje tipo “lee mi libro y lo reseñas, por favor”. No. Manuel recordó
y utilizó una regla básica: cortesía y buena educación. Había pasado por el
blog, le había echado un vistazo y creía que su libro podía encajar de alguna
forma en Filias Home. Nada de robots ni mensajes automatizados. Bien.
Minipunto
para Manuel.
Además
me explicó por qué una reseña en el blog era importante para él, señaló el
estilo de novela que era El Efecto Midas y me indicó su página para que pudiera
comprobar si podía interesarme.
Respeto
y calma.
Otro
minipunto.
Una
vez que me puse en contacto con él, me atendió de manera amable y me ofreció su
novela en el formato que disponía facilitándome también otros formatos si era
necesario. Se suscribió en el blog. Desde entonces ha esperado pacientemente a
que yo leyera su libro. Nada de agobios. Sin atosigar.
Minipunto.
Y
van tres.
Hoy
día la auto – publicación es un proceso relativamente sencillo que está al
alcance de todos, pero eso mismo hace que dentro del mercado sea muy difícil
llegar a diferenciar un producto convenientemente pulido del que no lo está (y
de esto último hay mucho, te lo aseguro).
Manuel
sabe que para destacar hay que diferenciarse y apuesta fuerte por la
profesionalidad. Tanto en su formación de escritor como en las labores de
edición, preparación y puesta a punto de la novela. Detrás de El Efecto Midas
hay oficio, horas de trabajo y una buena estrategia de promoción.
Mención
aparte merece el libro en sí (publicaré la reseña la próxima semana). Entretanto
te adelanto que es una novela muy
cuidada. Una lectura entretenida en la que como lectora vas a disfrutar y, como escritora, puedes aprender mucho de
técnicas y recursos que ha utilizado Manuel con mucha destreza.
¿Quieres
abrir boca mientras esperas la reseña? Pincha aquí
Nos
vemos en breve. Mientras tanto, ¡feliz día!
Pues sí, con educación y amabilidad se consiguen muchas cosas. Estaré pendiente de tu reseña, que ya empiezas a picarme con este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!