Mostrando entradas con la etiqueta Niccoló Ammaniti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niccoló Ammaniti. Mostrar todas las entradas

No tengo miedo de Niccoló Ammaniti

miércoles, 2 de abril de 2014



 

Este libro narra una historia que comienza en verano de 1978 en un pueblo imaginario del sur de Italia. Su protagonista, Michele, rememora su vida en aquella época y nos habla de su padre, de su madre y de su hermana. Un día emprende una excursión en bicicleta en busca de nuevas emociones, cuando se encuentra con una casa a bandonada a las afueras del pueblo, de aspecto siniestro. En este territorio, el protagonista conocería a un personaje que cambiaría su vida y que desencadenará un final sorprendente e impactante.





  

He leido poco de literatura italiana, así que cuando le eché un vistazo a “la infinita”, quise dar una oportunidad a este autor y a su pequeña obra que inevitablemente me ha recordado por diferentes motivos a otros libros como El niño del pijama de rayas e Intemperie. Con estas referencias, podréis imaginar que el protagonista es un niño, ¿verdad?



Nicolló Ammaniti (Roma, 1966), es un reconocido escritor italiano que ha sido traducido a más de cuarente idiomas. Ha publicado novelas y relatos, pero además ha dirigido su interés también hacia el cine, tanto realizando guiones como participando en algunas películas. Sus obras más conocidas son: Branchiel (1994), Nel nome del figlio (1995), Gioventú cannibale (1996) donde se recoge un relato suyo, Fango (1996), y Ti prendo e ti porto via (1999). El éxito llegaría en 2001 con No tengo miedo, que fue llevado al cine dos años después. En 2007 ganó el Premio Strega por Come Dio comanda, y en 2010 consiguió la nominación al premio Alabarda dóro por Che la festa cominci.






La acción transcurre en un entorno rural; en un pueblo italiano durante un tórrido verano de 1978. A través de los ojos de Michele, de nueve años, veremos cuanto acontece a su alrededor mientras él va descubriendo y encajando como puede (con ingenuidad y fantasía) el secreto que decide esconder y las novedades de su día a día en un mundo de adultos del que entiende poca cosa.

No tengo miedo se trata de una novela corta pero intensa en la que el autor ha sabido precisar muy bien el tempo de la obra y que cuenta con personajes definidos y muy visuales. Esa es una de las cosas que más me ha gustado de este libro, que su narración es bastante sensitiva. Ammaniti nos acerca la historia desde el olfato, el gusto, la vista y el oído. No se limita a describir, sino que como lectores, somos capaces de recrear la atmósfera que él nos detalla, y eso repercute en una introducción mucho más profunda en la historia.

Otro asunto que me ha encantado de la novela es el punto de vista de Michele, que el autor ha sabido construir a la perfección a base de un vocabulario acertado y asequible, tan sencillo y adecuadoa la inmadurez del niño como su visión ingenua y sorprendida de la vida. Somos nosotros, los lectores los que tendremos que “rellenar” algunos huecos de la historia y de las acciones de los adultos, que a él, por su edad, se le escapan.

Si os gusta el formato de un cuento contemporáneo, con su carga ética incluída  os recomiendo esta lectura sencilla pero grande; si recordais con agrado Verano Azul, o si leisteis y os gustó la historia de Intemperie o El Niño del Pijama de Rayas os calarán profundas las memorias de Michele. 

Adentráos en sus páginas y descubriréis un secreto duro y cruel, unos adultos de “moral distraída”, la dificultad para aceptar las primeras traiciones y la madurez que supone la pérdida de la inocencia. Porque ¿quién dijo que el verano es una época feliz y serena?

Feliz día.